La profesora Núria Mas, nueva consejera del Banco de España

24/03/2017
Compatibilizará su nuevo puesto con la docencia y la investigación en el IESE

La profesora de Economía en el IESE, Núria Mas, ha sido nombrada nueva consejera del Banco de España por el Consejo de Ministros celebrado esta mañana en Madrid.

Actual directora del Departamento de Economía y titular de la Cátedra Jaime Grego de Healthcare Management del IESE, Núria Mas es Doctora en Economía por la Universidad de Harvard y licenciada en Economía por la Universitat Pompeu Fabra. Se incorporó al IESE 2003. Está casada y es madre de dos hijos.

Antes de incorporarse al claustro de profesores del IESE y durante sus estudios de doctorado, fue investigadora del National Bureau of Economic Research en Boston. Posteriormente trabajó para Lehman Brothers International en Londres.

La investigación de la Prof. Mas se centra en el campo de la economía de la salud y la gestión sanitaria. Es autora de numerosos trabajos publicados en revistas académicas de referencia internacional como el Journal of Health Economics, The Review of Industrial OrganizationFood Policy e International Journal of Health Care Finance and Economics.

Entre 2014 y 2015 fue miembro del Consejo Asesor para la Sostenibilidad y el Progreso del Sistema Sanitario de la Generalitat de Cataluña.

En la actualidad, es directora académica del Encuentro del Sector Sanitario del IESE, que se celebra anualmente.

Su actividad docente se centra en la macroeconomía y economía de la salud en los programas MBA y Executive MBA, así como en otros programas de perfeccionamiento directivo.

La profesora del IESE asume esta nueva responsabilidad con el compromiso de “esforzarse en contribuir a promover un sistema financiero y una economía fuertes y estables”. También quiere agradecer al IESE, «el apoyo que me brinda para poder compatibilizar ambas responsabilidades”.

2017: algunas certidumbres en un mundo más incierto que nunca

23/03/2017
Las predicciones de Daniel Franklin, de The Economist, para un año de incertidumbres globales

¿Qué nombres propios, sobre todo a nivel político y económico, serán los grandes protagonistas en 2017? El director ejecutivo de The Economist, Daniel Franklin, contestó a estas y a otras tantas cuestiones en una sesión para antiguos alumnos celebrada esta semana en el campus de Madrid.

Pese a la dificultad que supone prever los acontecimientos en un mundo cada vez más cambiante, Franklin desgranó algunas ideas clave para intentar entender un año con muchos interrogantes aún por resolver. Aunque algo sí dejó claro: “No creo que haya un enorme crecimiento económico en 2017”.

Donald Trump, omnipresente

La política estadounidense vive momentos inusualmente interesantes con Trump como inquilino de la Casa Blanca, y sus decisiones van a marcar buena parte de lo que suceda en los meses (y años) venideros. Tres palabras definen, en opinión de Franklin, al presidente de EE. UU.: no convencional, impredecible e incómodo. Su comportamiento desconcierta a medios de comunicación y analistas, al cuerpo diplomático y a buena parte de los ciudadanos de su país. Desde que en enero tomó posesión de su cargo, el dominio y la presencia de Trump han sido absolutos.

Dos mercados re-emergentes

La economía mundial ya no crece a doble dígito. Aun así hay dos países que, por su importancia, van a sobresalir sobre el resto: India, cuya economía seguirá creciendo en torno al 7,5% en los próximos meses, y China, donde el aumento de la clase media sigue imparable, como lo demuestra el crecimiento del 15,9% de su mercado de masas.

Peligro: armas nucleares

No debemos bajar la guardia ante el aumento del discurso nuclear en la esfera política, advierte Franklin. Recuerda, por ejemplo, que Vladimir Putin cada vez apela más en público al arsenal nuclear ruso. Además, la inestabilidad se ha disparado en la península de Corea desde la llegada de Kim Jong Un y, aunque difícil, cabe la posibilidad de que un debilitado ISIS intente acceder a armamento nuclear para extender su terror por el planeta.

Elecciones nacionales, ¿una amenaza para la UE?

Tras la inesperada victoria del brexit, ¿podría la UE sobrevivir sin alguno de sus grandes pilares, por ejemplo, sin Francia? Las próximas elecciones presidenciales francesas van a marcar buena parte de la agenda europea en 2017.

Una victoria de Marine Le Pen sería un golpe casi mortal para el proyecto europeo, ya que Francia activaría su salida del euro. No obstante, Franklin ve muy difícil que la líder del Frente Nacional llegue al Elíseo. En su opinión, el liberal Emmanuel Macron se impondrá en la segunda vuelta de los comicios, y su triunfo será un acicate para el impulso de la UE. Los líderes europeos deben ganarse de nuevo la confianza de sus ciudadanos, y Macron puede ayudar a revitalizar Europa.

En 2017 también habrá elecciones en Alemania, con Angela Merkel como la gran favorita; en Turquía, el presidente Erdogan puede incrementar sus poderes, con el peligro que esto supone para Occidente; en China, el presidente Xi Jinping puede consolidar aún más su poder tras la reunión del Comité Central del Partido Comunista; y en Irán, que también afronta una cita electoral, el acuerdo nuclear firmado con EE. UU. pende de un hilo.

Latinoamérica se aleja de los populismos

Tras años de populismo (Ecuador, Bolivia, Argentina, Perú…), los países latinoamericanos se están apartando de estas políticas, pero siempre hay excepciones. Es lo que ocurre en Venezuela. Y las previsiones no pueden ser más preocupantes para el gobierno que lidera Nicolás Maduro, porque se prevé un crecimiento negativo de la economía venezolana de un 8%.

El brexit, un proceso doloroso

La activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa implica duras negociaciones en las que el Reino Unido y el resto de socios europeos deberán abordar cuestiones como un nuevo tratado comercial, el estatus de los inmigrantes, los límites a la inmigración comunitaria y la factura que los británicos deberán pagar a la UE por sus compromisos previos con los fondos europeos.

Demasiadas incógnitas, tanto para los ciudadanos comunitarios que ya residen en Reino Unido, que pueden perder sus derechos tras el brexit, como para la propia economía británica. De momento, la libra se ha devaluado cerca de un 20%. Y si se dispara la inflación, los nervios se pueden apoderar de la calle y de los mercados.

Las profesiones del futuro

Técnicos de drones, ingenieros de tejidos sintéticos, diseñadores de moda virtual, agricultores de interior, domadores de robots. Aunque suene a película de ciencia ficción, estos cinco nuevos trabajos ya son una realidad. La tecnología ha revolucionado el mercado laboral, y hay que adaptarse al futuro que viene.

El COP 21 empieza a andar

En 2017, se comienzan a aplicar los acuerdos adaptados por los 195 países en la Cumbre del Clima de París (COP21) de Naciones Unidas, para combatir el calentamiento global. ¿Serán efectivas estas medidas? ¿Participarán todos los actores implicados? Y, ¿en EE. UU.? Habrá que esperar el informe de Daniel Franklin de año que viene para ver qué ha ocurrido.

Las mujeres ganan más en una promoción interna que cambiando de empresa

07/03/2017
Marta Elvira investiga la brecha salarial entre hombres y mujeres en la alta dirección

¿Por qué podría resultar una desventaja para las mujeres directivas cambiar de empresa? Si una directiva permanece en una empresa y es ascendida internamente hasta el comité de dirección, puede recibir paquetes salariales más equitativos respecto a los hombres, produciendo una reducción de la importante brecha salarial entre sexos que aún persiste en lo más alto de la escalera corporativa.

Esta es la principal conclusión que se desprende del estudio“The Effect of the External Labor Market on the Gender Pay Gap among Executives”, realizado por la profesora del IESE Marta Elvira y Cristina Quintana-García, profesora de la Universidad de Málaga.

“Al contrario de lo que muchos pensábamos, el acceder a puestos directivos desde fuera de una empresa no favorece la equidad en compensación: al menos en sectores de alta tecnología, vemos que se paga mejor a las mujeres cuando ascienden a dichos puestos desde dentro. Pese a que cada vez es más común cambiar de trabajo, hay que tener en cuenta el coste en el avance profesional”, afirma la profesora del IESE.

Pero, ¿cuál es la razón de esta diferencia? Las autoras explican que las promociones internas se basan en datos observables, mientras que la retribución de una mujer que proviene de otra empresa podría ser «altamente subjetiva», simplemente porque se sabe menos sobre su rendimiento. Y, en las decisiones altamente subjetivas, la discrecionalidad puede aumentar el peso de los sesgos sean conscientes o no.

En su investigación, Elvira y Quintana-García analizaron datos relativos a 814 altos directivos –provenientes de 105 empresas cotizadas estadounidenses de alta tecnología entre 2006 y 2011– para comparar la retribución (parte fija y variable) de los altos directivos y directivas, tanto de los que habían sido promocionados internamente, como de los que procedían de otras empresas.

¿Qué factores afectan al salario?

La investigación contempla muchos factores que afectan al salario, independientemente del género, como el tamaño y rendimiento de la empresa, la experiencia laboral (antigüedad y posiciones ocupadas) y las prácticas organizativas.

En concreto, las autoras tienen en cuenta tres prácticas de la organización que afectan positivamente al salario de los directivos: «La promoción de la discriminación positiva; la existencia de una política de conciliación entre la vida personal y el trabajo; y el apoyo al desarrollo de las competencias laborales y la carrera profesional«.

¿Qué sucede cuando coinciden todos estos factores? Que ser mujer va ligado a una remuneración más alta. Pero cualquier ventaja de género desaparece cuando se contrata a una directiva de otra compañía.

El estudio afirma que a las directivas se las penaliza bastante más en su compensación variable (primas, extras, opciones, etc.) que en su salario base. Básicamente, los salarios base son más transparentes y objetivos, mientras que el resto es más subjetivo. Esta diferencia es importante porque a nivel directivo, y especialmente en empresas tecnológicas, la retribución variable es el componente principal de la compensación.

“En la muestra analizada, la prima media de los directivos es siete veces mayor que el salario base. De nuevo, las decisiones más subjetivas se asocian con una mayor brecha salarial, con las mujeres llevándose la peor parte, quizás porque las consideren más reacias al riesgo”, concluye Marta Elvira.

Por suerte, el estudio comprueba que la presencia de mujeres en altos cargos directivos ayuda a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Estudio completo

El número de consejeras del Ibex-35 crece solo un 1,1%

01/03/2017

La presencia de mujeres en los máximos órganos de las grandes empresas españolas avanza, pero lentamente, y el peso relativo de la presencia femenina en los consejos, pese a mejorar, se mantiene a tres puntos de distancia de la media europea.

Estos son los datos que se desprenden del V Informe “Las Mujeres en los Consejos del Ibex-35”, elaborado por ATREVIA y el IESE, presentado esta mañana en el Club Financiero Génova por la profesora del IESE y directora del Centro Internacional I-WIL (Women in Leadership), Nuria Chinchilla, y la presidenta de ATREVIA España, Asun Soriano.

La edición de este año confirma una leve mejoría en la incorporación de la mujer a los consejos del Ibex-35, si bien el ritmo de crecimiento se frena bruscamente y 2017 arranca con el menor porcentaje de incremento anual de la década: el 1,1%. Una evidente ralentización, si se compara con el alza del 13,75% registrada en 2016, la subida del 2,56% en 2015 y los aumentos del 2,63% en 2014 y 15,15% en 2013.

Pocas consejeras en España

A febrero de 2017 un total de 92 puestos en las grandes compañías son ocupados por consejeras (uno más que el año pasado) y el peso relativo de la mujer alcanza el 20,31%, lo que significa un leve avance sobre el 19,83% registrado el año pasado. Aun así, en relación con Europa, España sigue 3 puntos por debajo de un promedio europeo que se sitúa en el 23,3%.

“Cellnex Telecom es la única empresa del Ibex-35 sin mujeres en su Consejo a fecha de febrero de 2017, lo que quiebra la tendencia alcanzada en 2016, cuando, en el momento de celebrarse las Juntas y por primera vez en la historia del selectivo bursátil, todas las compañías tenían presencia femenina”, explica Asun Soriano.

Entre los aspectos positivos del informe, la presidenta de ATREVIA España ha destacado que “sube a 6 el máximo de mujeres en un Consejo, algo que acreditan Abertis (casi paritaria con 6 mujeres y 7 hombres) y Santander. También es relevante el aumento de mujeres en puestos de coordinadoras: en la actualidad hay 5 en total, 2 más que cuando realizamos el anterior informe”.

Por su parte, Nuria Chinchilla ha explicado que “aunque los datos gruesos arrojan solo un avance de la mujer en un 1% en los consejos, si analizamos el detalle, el avance de este año rondaría el 8,5%”.

Sin embargo, añade la profesora, el análisis pormenorizado pone de relevancia dos conclusiones interesantes: “En primer lugar, el estudio refleja que nueve empresas del Ibex mejoran porcentualmente la presencia de mujeres en sus consejos subiendo de rango (del 10% al 20%; del 20% al 30% o del 30% al 40%). Esto significa que casi un 25% de las empresas del Ibex han mejorado la posición de mujeres en sus consejos, ya sea porque han salido hombres o porque han entrado mujeres. La segunda conclusión indicaría que comparando las 32 empresas del IBEX que permanecen en el Ibex respecto al año pasado se registra un aumento de 7 mujeres este año (8,5% más que el año pasado).”

Para la profesora del IESE el objetivo tendencia del 30% que pide la CNMV para 2020 se está cumpliendo y está teniendo efectos positivos en la composición de los consejos.

Como contrapunto, Chinchilla señala que las nuevas empresas que han entrado en el Ibex-35 no han dado la talla en criterios de diversidad y solo tienen cero, una o dos consejeras. La profesora Chinchilla invita a analizar los criterios que califican a las empresas para entrar en el Ibex-35 y sugiere la posibilidad de incluir algún criterio adicional que no sea económico-financiero para favorecer el objetivo 2020 de la CNMV.

Asimismo, ha incidido en que “la todavía escasa presencia femenina en el cargo de consejeras ejecutivas (solo tres, las mismas que el año pasado) y el hecho de que únicamente haya dos presidentas de consejos denota la necesidad de un cambio cultural en las empresas para potenciar el avance de la mujer en todos los puestos directivos”.

Los 92 puestos de consejeras están ocupados en realidad por 84 mujeres, ya que ocho de ellas tienen presencia en más de un consejo: Belén Villalonga Morenés (Acciona y Grifols); Carina Szpilka Lázaro (Grifols y Meliá Hotels INTL); Catalina Miñarro (ACS y Mapfre), Denise Kingsmill (IAG e Inditex), Eva Castillo (Bankia y Telefónica), Helena Revoredo (Banco Popular, Endesa y Mediaset), Isabel Tocino (Enagás y Santander) y Rosa María García (Acerinox y Bankinter).

El informe confirma la tendencia de reducción del tamaño de los consejos, en línea con las recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno. Desde 2010 se han eliminado 49 puestos: los consejos arrancaron la década con 502 asientos y empiezan 2017 con 453. Es decir, un recorte del 9,7%.

De las 35 empresas que componen el selectivo bursátil, siete han incorporado a más mujeres en el último año, destacando Abertis (Sandra Lagumina y Marina Serrano) y Merlin Properties (Francisca Ortega y Pilar Cavero).

Mayor representación internacional

En cuanto a la nacionalidad de las consejeras, destaca el incremento de la representación internacional: 23 consejeras son extranjeras, frente a 18 el año pasado. Un 35% son europeas y el mismo porcentaje, latinoamericanas. Por países, Estados Unidos y Argentina son las nacionalidades con mayor presencia (cada uno de estos países tiene 5 plazas en los consejos).

Por otro lado, se ha producido un nuevo repunte de las consejeras independientes, que son la inmensa mayoría: 72 puestos, el 78,26% del total. La tipología de consejeras dominicales disminuye hasta situarse en 12 (13% del total). Al igual que el año pasado, únicamente tres consejeras son ejecutivas: Ana Patricia Botín (Santander), María Dolores Dancausa (Bankinter) y Vanisha Mittal (ArcelorMittal).

Casi la totalidad de las consejeras (96,4%) posee formación universitaria. El 36% de ellas cuenta con estudios en Ciencias Económicas (13 consejeras), Ciencias Empresariales (o Administración de Empresas) (10) o doble licenciatura en ambas especialidades (10).

Más cerca de Europa

Aún queda mucho camino por recorrer en materia de igualdad en los consejos de Administración: mientras España comienza 2017 con un 20,31% de peso relativo de la mujer en los consejos del Ibex-35, la media europea es del 23,3%. Con todo, la distancia se acorta y ahora solo nos separan 3 puntos (frente a 3,5 puntos en 2016 y casi 4 en 2015).

El informe de ATREVIA y el IESE constata que hay tan solo 4 empresas (Abertis, Santander, Red Eléctrica y Grifols) que cumplen con la recomendación de la Comisión Europea de tener al menos un 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos.

La presentación del informe ha contado con el apoyo y participación de la Comunidad de Madrid, que a través de la Dirección General de la Mujer mantiene un firme compromiso con la igualdad de oportunidades en general y, en especial, con el liderazgo y la promoción profesional de la mujer.
Descargar informe completo