La productividad por empleado en la Comunidad Valenciana aumentó un 5% durante la crisis, según un estudio del IESE

06/03/2018
  • La gran recesión sufrida en España desde 2006 a 2014 afectó, principalmente, al empleo, destruyendo un 27% de los puestos de trabajo en la Comunidad Valenciana (-237.426).
  • La facturación de las empresas en la Comunidad Valenciana disminuyó de un modo notablemente mayor a la media nacional (-34.351, -24%).
  • La productividad por empleado, en cambio, aumentó un 5% (7.856).
  • Estos datos se desprenden del Informe “Evolución del tejido empresarial español de 2006 a 2014”, elaborado por el profesor del IESE, Miguel Angel Ariño, con el objetivo de analizar la evolución de la empresa española antes y después de la recesión.

Valencia, 6 de marzo de 2018.- La productividad media por empleado en la Comunidad Valenciana aumentó un 5% durante los años 2006/2014, pero no porque se vendiera más, sino porque la destrucción de empleo (un 27% de puestos de trabajo) fue mayor que la disminución de la facturación de las empresas (un 24%). Sin embargo, la productividad varió según los sectores. Así, en el sector Industrial aumentó un 13%, el de Agricultura un 50% y el de Servicios un 4%. Por el contrario, la Construcción descendió un 28%.

Estos datos se desprenden del Informe “Evolución del tejido empresarial español de 2006 a 2014” elaborado por el profesor del IESE, Miguel Angel Ariño, con el objetivo de analizar la situación de la empresa española en el año 2006, antes de iniciarse la última crisis económica, y su comparación en el año 2014, una vez superada esta recesión, y ofrecer por tanto una descripción de cómo ha evolucionado el tejido empresarial español. Para su elaboración, se han examinado las empresas contenidas en la base de datos SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos), que elabora Informa D&B (la cual no contempla el sector financiero ni el asegurador). El estudio tampoco ha recogido el sector público, el trabajo de los autónomos ni el conjunto de minipymes, que en España está constituido por, aproximadamente, medio millón de compañías con un promedio de dos empleados.

En términos absolutos, la facturación media en la Comunidad Valenciana pasó de ser de 2.086.956 euros en ventas por persona empleada (2006) a 1.977.923 (2014), lo que supone un descenso del 5%. En el caso del sector de la Agricultura, resulta notable el nivel de facturación, que, en 2014, llegó a ser de 1.913.924 euros de ventas por empleado (aumento del 37%). Este dato contrasta con el del sector de la Construcción que bajó de 1.620.916 euros en 2014 a  610.327 (-62%) por persona empleada.

Es destacable el hecho de que durante los años 2006 a 2014 se produjo una disminución de -13.534 compañías en la Comunidad Valenciana, lo que supone un notable descenso del 19%, frente a la media nacional, que fue del 12%. Este dato sitúa a la Comunidad Valenciana como la segunda Comunidad que más empresas perdió en este periodo, sólo superada por Murcia, que perdió una 22%. El número de empleados por empresa se redujo también muy notablemente (-237.426), lo que supone una bajada del 27%.

La disminución de empresas afectó de manera dispar a los diferentes sectores. Por ejemplo, en el sector de la Agricultura, el número de empresas aumentó un 10%, mientras que en la Construcción desaparecieron un 52%. Este dato vuelve a situar a la Comunidad Valenciana en el segundo puesto de comunidades que más empresas perdieron; en total, fueron -8.065. Peor parte se lleva la Industria, sector en el que las empresas descendieron un 28%, convirtiendo a la Comunidad Valenciana en el primer puesto de pérdida de compañías (-3.785). Po último, los Servicios también descendió, pero sólomante en un 4%.

Por otro lado, en cuanto al empleo se refiere, si el número de compañías cayó en un 19% durante este tiempo, el empleo lo hizo en un 27%, con una pérdida neta de -237.426 empleos, siendo un descenso desigual en los distintos sectores. El sector de la Construcción redujo un 75% sus puestos de trabajo, porcentaje que sitúa a la Comunidad Valenciana como la tercera de España en pérdida de empleo, sólo superada con Canarias y Murcia, ambas con un 76%. Por su parte, la Industria perdió un 35% de sus empleados y los Servicios un 7%, mientras que el sector de la Agricultura no sufrió ninguna variación en este periodo (0%).

A nivel global, la facturación total de las empresas en la Comunidad Valenciana cayó un 24% durante este periodo. En el caso de la Construcción, el descenso fue del 82% y la Industria un 26% (de todas España, es la Comunidad que más facturación perdió en este sector, pasando de los 44.065 euros en 2006 a 32.518 euros en 2014. Por su parte, los Servicios cayeron un 4%, mientras que la Agricultura experimentó un importante ascenso del 51%. Este último dato es importante porque sitúa a La Comunidad Valenciana como la segunda que más facturación alcanzó en este sector, superada sólo por Navarra.

Según Miguel Angel Ariño, Profesor de Análisis de Decisiones de IESE y responsable del estudio, “se ha dado la circunstancia de que las comunidades en las que se cerraron un buen número de empresas y hubo una mayor destrucción del empleo, como es el caso de La Comunidad Valenciana, son aquellas en las que la facturación no disminuyó tanto y la productividad por empleado aumentó”.

A nivel global, la facturación total de las empresas en Aragón cayó un 21% durante este periodo. En el caso de la Construcción, el descenso fue del 73%, la Industria lo hizo un 15%, mientras que los Servicios cayeron un 12%. Por su parte, la Agricultura sufrió un importante ascenso del 44%. Este último dato es importante porque sitúa a Aragón como una de las Comunidades que más facturación alcanzó en el sector agrícola durante el periodo 2006-20014, sólo superada por Murcia (44%), Comunidad Valenciana (51%) y Navarra (61%).

La facturación media de las empresas bajó -125.347 euros de media en Aragón, ya que pasó de 2.470.965 euros en 2006 a 2.345.618 en 20014, lo que se traduce en un descenso del 5%.

Dicho descenso se manifestó de manera diversa en los distintos sectores: para el sector Servicios, la facturación media de las compañías descendió un 3%; la Industria aumentó un 10% y llegó a ser de algo más de 6,5 millones de euros en 2014. Las compañías del sector Agrícola, por su parte, aumentaron su facturación media un 33%., hasta alcanzar en 2014 más de 1,4 millones de euros En cambio, la facturación media de las empresas del sector de la Construcción bajó un notable 58%, con la consecuencia de que estas compañías facturaron, en 2014, alrededor de 760 mil euros de euros frente a los casi 1,8 millones de 2006.

Según Miguel Angel Ariño, Profesor de Análisis de Decisiones de IESE y responsable del estudio, “se ha dado la circunstancia de que las comunidades en las que se cerraron un buen número de empresas y hubo una mayor destrucción del empleo, como es el caso de Aragón, son aquellas en las que la productividad por empleado aumentó”.

 Tejido empresarial Comunidad Valenciana – Datos totales
20062014ΔΔ%
Núm. empresas69.53756.003-13.534-19%
Núm. empleados875.336637.910-237.426-27%
Facturación (M€)145.121110.770-34.351-24%
Productividad del Empleado165.789173.6457.8565%
Tamaño (Empleados)12,611,4-1,2-10%
Facturación media2.086.9561.977.923-109.033-5%

Sectores

El sector de la Construcción ha sido el más castigado durante la crisis en la Comunidad Valenciana, perdiendo el 52% de sus empresas y el 75% de los empleos.

En cuanto a los distintos sectores, el sector de la Agricultura no resultó afectado durante este periodo. De hecho, es el único de todos los sectores que presenta resultados positivos. Así, aumentó el número de compañías en un 10%, y los porcentajes refrentes al empleo fueron de un 0%.

En cuanto a facturación, la total subió un 51%, porcentaje que pone a la Comunidad Valenciana en el segundo puesto, superada sólo por Navarra. Por su parte, la facturación media aumentó también (37%) y la productividad por empleado también ascendió un 51%. Sin embargo, el tamaño de las compañías en cuanto al número de empleados sufrió un descenso del 9%.

Por su parte, el sector Industrial disminuyó un 28% el número de empresas (el peor porcentaje de España) y perdió algo más de 86 mil empleos, lo que se traduce en un descenso del 35%. La facturación total bajó un 26%, mientras que la productividad del empleado creció un 13%, lo cual equivale a un aumento de las ventas por trabajador de unos 22.554. Las compañías perdieron un promedio de un 10% de empleados, mientras que la facturación media de las que sobrevivieron aumentó un 2%.

El sector de Servicios descendió un 5% su número de empresas y el empleo decreció un 7%;  la facturación total del sector descendió un 4% y, sin embargo, la productividad del empleado subión un 4%, de modo que las ventas por trabajador subieron de los 163.252 euros en 2006 a los 169.412 en 2014. El tamaño medio de las compañías se redujo en -0,4 empleados y la facturación media de las mismas experimentó un ligero descenso del 1%.

Por último, el sector de la Construcción fue el más castigado, perdiendo el 52% de sus empresas y el 75% de sus puestos de trabajo (alrededor de 115.000) en la Comunidad Valenciana. La facturación total del sector disminuyó un 82%, la facturación media un 62% y la productividad por empleado un 28%. Las compañías que sobrevivieron pasaron de tener una media de 10,1 empleados en 2006 a 5,3 en 2016.

Sobre el Informe

El Informe “Evolución del tejido empresarial español de 2006 a 2014”, elaborado por el Profesor Miguel Angel Ariño, analiza la situación de la empresa española en el año 2006, antes de iniciarse la última crisis económica, y su comparación en el año 2014, una vez superada esta recesión. El objetivo de este documento es ofrecer una descripción de cómo ha evolucionado el tejido empresarial español durante este periodo.

En este informe se muestran aspectos relativos a la evolución del número de empresas, el número de empleados, el volumen de ventas, la productividad de los empleados y el tamaño de las empresas, a nivel agregado y según los distintos sectores de la economía española, tanto a nivel nacional como en las Comunidades Autónomas.

Para ello, se han examinado las empresas contenidas en la base de datos SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos), que elabora Informa D&B (la cual no contempla el sector financiero ni el asegurador). El estudio tampoco ha recogido el sector público, el trabajo de los autónomos ni el conjunto de minipymes, que en España está constituido por, aproximadamente, medio millón de compañías con un promedio de dos empleados.

El informe analiza tres variables originales: número de empresas, número de empleados y facturación, y otras tres, derivadas, que son consecuencia de las tres primeras: productividad del empleado, el tamaño de las empresas y la facturación media de las mismas.

La productividad del empleado se ha calculado dividiendo la facturación entre el número de empleados. El tamaño de las empresas se computa en función de la cantidad de empleados, para lo cual, se ha dividido el número total de empleados entre el número total de compañías. Por último, se ha valorado la facturación media de las empresas dividiendo la facturación total entre el número de éstas.

El estudio refleja los datos de la totalidad de la economía española y de cada uno de sus cuatro sectores más importantes (agricultura, industria, construcción y servicios), así como de las diecisiete comunidades autónomas (excluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla debido a su escaso peso en la economía española).

Sobre el IESE Business School

El IESE es la escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra. Con campus en Barcelona, Madrid, Múnich, Nueva York y Sâo Paulo, ofrece formación para directivos en Europa, Asia, América y África. Desde 1958, el IESE ha formado a más de 45.000 empresarios y directivos que constituyen una de las comunidades empresariales más activas del mundo.

La misión del IESE es formar a líderes que puedan tener un impacto positivo y duradero en las personas, en las empresas y en la sociedad gracias a su profesionalidad, integridad y espíritu de servicio. Durante sus casi 60 años de historia ha recibido numerosos reconocimientos a nivel internacional, por su labor docente e investigadora.

En los últimos tres años, el IESE se ha posicionado como número 1 del mundo en programas de Executive Education, según el ranking del Financial Times.